<GLOSARIO>
ABONADO:Persona natural o jurídica usuaria, bajo contrato, de una red pública de telecomunicaciones, a la cual tiene derecho a acceder para establecer sus comunicaciones.
ACCESO: Acción mediante la cual un usuario entra en una determinada red
ADSL:Son las siglas de Asymetric Digital Suscriber Line, esto es, "Línea de Usuario Digital Asimétrica", una tecnología que consigue transformar el par de cobre que todos tenemos en casa en líneas de alta velocidad, sin necesidad de cambiar la instalación, con sólo colocar un módem especial en cada extremo de la línea.
ANCHO DE BANDA:Es la capacidad de transporte de datos. Normalmente se mide en megabytes por segundo (MB/s) o en gigabytes por segundo (GB/s). Un ejemplo de esto sería una manguera de riego del jardín que ransporta una cantidad determinada de litros de agua por segundo, pero cuanto mayor sea la manguera, más agua transportará. Cuanto más ancho de banda, mejor. En inglés ese término se conoce como bandwidth.
ANCHO DE BUS:Se llama bus a los cables que llevan los datos de un sitio a otro del ordenador, normalmente lo que interesa de un bus es su ancho. Cada cable puede transportar un bit. Se mide en bits (b) o bytes (B).
BAUDIO:(bps-bit por segundo) Numero de elementos de señalizacion que pueden transmitirse por segundo en un circuito.
BIT: Unidad mínima de información de la memoria, equivalente a un "sí" (0) o un "no" (1) binarios. La unión de 8 bits da lugar a un byte.
CLIENTE(CLIENT):Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le preste un servicio. Una estación de trabajo que solicita el contenido de un fichero a un servidor de ficheros es un cliente de este servidor. Ver también: "client-server model ", "server ".
CLIENT- SERVER MODEL(Modelo cliente-servidor): Modelo de comunicación entre ordenadores conectados a una red en el cual hay uno, llamado cliente, que satisface las peticiones realizadas por otro llamado servidor. Ver también: "client ", "server ".
HDSL:Este tipo de línea es simétrico y su empleo está orientado básicamente a las empresas. La capacidad máxima de las HDSL es de 2,320 Kbps en cada una de las direcciones de transmisión.
RADSL: Es una evolución de ADSL en el sentido de que las líneas RADSL se adaptan automáticamente a la línea y ajustan la velocidad de transmisión máxima posible en cada momento, obteniendo así la máxima eficiencia posible para una línea de comunicación determinada.
SDSL: Es similar a la HDSL, debido al hecho de que también es simétrica, sus tasa de transferencia, sin embargo, son algo más bajas y se encuentran en 1,544 Kbps.
UDSL: Es una propuesta unidireccional de HDSL, de modo que sólo existe una dirección de transmisión, eso sí al doble de velocidad.
VDSL: Es un desarrollo moderno de ADSL y aún se encuentra en proyecto. Se cree que el estándar VDSL será capaz de transportar datos a velocidades entre 51 Mbps y 55 Mbps, sin embargo las longitudes de las líneas se encuentran limitadas actualmente a 300 m, lo que implica un repetidor al cabo de esa distancia.