xDSL
La primera especificación sobre la tecnología xDSL data de 1.987 y fue definida por Bell Comunications Research, la misma compañía precursora de la tecnología RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). En ese momento la aplicación de la tecnología xDSL estaba dirigida a suministrar video bajo demanda y aplicaciones de televisión interactiva sobre el par de cobre.
En 1989 se desarrolló la tecnología denominada ADSL (Asymetric Digital Subscriber Line o línea de abonado digital asimétrica). El término asimétrico se fundamenta en el propio funcionamiento de la línea. El régimen de transmisión del proveedor al abonado es superior al de la transmisión del abonado al proveedor. Este tipo de tecnología se encuadra dentro de la familia DSL (Digital Subscriber Line, Línea de abonado digital) que lo forman SDSL (Symmetric DSL) , R-ADSL (Rate Adaptative DSL) , VDSL (Very-High-Bit-Rate DSL) y HDSL (Hight Bit-Rate DSL).
Se podría decir que entre 1996-1997 existian más fabricantes y tecnologías de DSL que usuarios. Tal vez las más conocidas son HDSL (High-speed DSL) y ADSL (Asymetric DSL), pero en la actualidad existen muchas variedades y parece que cada día se anuncia una nueva versión. Básicamente, estas dependen de la aplicación, tipo de modulación, velocidad y fabricante. A esta gran gama de DSL se le denomina xDSL.
a Línea Digital de Abonado, DSL (Digital Subscriber Line) es una tecnología emergente de banda ancha digital, tiene la capacidad de transportar información por el par de cobre existente de líneas telefónicas el cual es llamado comúnmente como bucle local (Local loop) correspondiendo a la ultima milla (1.609Km).
Es una tecnología de acceso a la red pública que permite transmitir formas diferentes de datos tales como voz y video, transportándolos por pares trenzados de cobre entre los proveedores de servicios de red o compañías telefónicas.
El gran avance de los servicios de alta velocidad xDSL, esta en el soporte de banda ancha sobre las líneas de cobre telefónicas ordinarias instaladas en la mayoría de los centros comerciales y edificios residenciales.
Muchas versiones típicamente soportan distancias hasta 5 Km. entre el COE (Central Office Equipment) y el CPE (Customer Premise Equipment).
Las velocidades de transmisión varían entre 128 Kbps y 8 Mbps dependiendo del tipo de servicio xDSL y la calidad de línea telefónica que se tenga.
La explosión en la demanda por nuevos servicios es el factor definitivo en el desarrollo de tecnología de transmisión de voz y datos de hoy en día. Los usuarios requieren actualmente de servicios que necesitan gran ancho de banda, como lo son acceso a Internet, Intranets, telecommutación (acceso a servicios de oficina desde el hogar) y acceso remoto a Redes de Area Local. Afortunadamente, las nuevas tecnologías proveen soluciones de gran ancho de banda sobre la red telefónica de cobre existente, permitiendo a los carriers de telecomunicación y a las compañías que poseen redes privadas de cobre, rápidamente cubrir sus demandas y requerimientos sin necesidad del recableado costoso y consumidor de tiempo.
Los beneficios de este renacimiento tecnológico son inmensos. Los Proveedores de Redes de Servicios pueden ofrecer nuevos servicios de avanzada de inmediato, incrementando las ganancias y complementando la satisfacción de los usuarios. Los propietarios de redes privadas pueden ofrecer a sus usuarios los servicios expandidos que juegan un papel importante en la productividad de la compañía y los impulsa a mejorar su posición competitiva.
Los costos de inversión son relativamente bajos, especialmente comparados con los costos de recableado de la planta instalada de cobre. Adicionalmente a esto, la facilidad en la instalación de los equipos xDSL permite la reducción de costos por tiempo de instalación para la puesta en marcha de los nuevos servicios